lunes, 30 de julio de 2018

-ESTOY HECHA DE PEDACITOS DE ÉL PARTE II-



PARTE II


Que divertido era nuestro reír,  caminar, las cervezas, los espressos cortados, (a él le debo mi adicción diaria), las pizzas y los vinos. Era alguien que lograba que mi cuerpo y mi mente fueran al mismo compás.

Aprendí tanto de él, que eso hace que lo considere mi parteaguas. Me enseñó que alguien podía equilibrar mi carácter y bajarle a mis berrinches, que cuando aprecias a alguien y lo quieres, el tiempo juntos nunca es suficiente, siempre procuran que sea más. 

Que cada uno tiene su personalidad,  y aunque pueda ser tan distinta puede compaginar sin problema.

¡Me costó tanto el no tenerlo cerca haciéndome reír! ,  por qué no también enojar, porque vaya que lo hacía y en un segundo, (pero es que si me descuido hasta eso me gustaba). Porque así como me hacía enojar me hacía desenojar, cosa que no todo el mundo sabe y consigue.
  
Con él entendí que sí existía, el que me iba a querer tal cual era siendo 100% yo, con pintura, sin ella, recién levantada y bañada, o  muy arreglada; con el peso que tengo, mi altura, y con todos  y cada uno de mis defectos, virtudes, y rasgos. 

Una vez que te dan esa hermosa lección no hay vuelta atrás; en cuanto a conformarte con menos, esa delicia de ser y no sentirme juzgada (ni nada por el estilo), siempre fue un plus para mí.
  
¡Me gustaba que me veía tan profundo! que me daba tantos nervios, que mi única respuesta era un qué defensivo, y es que sólo conseguía decir eso; porque lo que me pasaba cuando me veía así, es que mis intenciones se reflejaban en su mirada, y sólo le quería callar el punto a besos.


  
Qué distinto es estar enganchado con una persona, que te mueve en todos los sentidos, física y emocionalmente, pero también quieres saben. Eso creo yo genera una gran diferencia. Es complicado y a la vez 100% disfrutable.

La vida con alguien así es  completamente diferente, emocionante y  vale la pena. Hasta que te rompen el corazón en tantos pedazos; que nunca te imaginaste que existían. Y aun así agradeces el saber que pase lo que pase, ya son parte de su vida, que ya solo quedan los buenos momentos y las memorias. 
  
Esa experiencia sin duda valió la pena,  me encantó el conocerlo, y lo mucho que me hizo crecer como persona, de verdad que ha sido de lo más intenso, es impresionante  como puedo decir que soy una antes de él  y una después.

Se me pasó esa ruptura de corazón, ya les contaré en el siguiente post, que mal me fue, dolió al principio porque era la primera vez que me pasaba, (que me enamoraba de esa manera). Fue de lo más especial, y el cerrar capítulo y pasar página fue un  proceso: un día a día, un poco a poco. Éxito meter distancia, no buscarnos.

Y lo mejor que me dejó, y se lo agradezco hasta el día de hoy, fue el aprenderle a dar la justa importancia a cada cosa, a no ser tan  histriónica. A ir tras lo que quiero y conseguirlo pase lo que pase. A celebrar mis éxitos, todos y cada uno de ellos, a no cobrar facturas ajenas en mis relaciones. A que siempre iba a llegar tan lejos como me lo propusiera, y darme la confianza de eso. 


Es duro  cuando alguien significó mucho, el ya no hablar. Pero así es la vida son etapas; y el día que entendí que si fuera el amor de mi vida estaría junto a mí, y  no lo está, todo se empezó a acomodar. 

Estoy segura que  pronto me volveré  a topar con otra alma gemela, que será aún mejor.
¿Ustedes están hechos de los pedacitos de alguien?

Si algo me da gusto de escribir, es la posibilidad de que esto llegue al suficiente número de personas cómo para hacer la diferencia en alguien, en cualquier sentido.

Gracias por seguir siendo parte de esta aventura, déjenme sus comentarios me dará gusto leerlos. Si les gustó este post compártanlo en sus redes sociales, para que más personas se enteren de este blog.


MJBDU



-ESTOY HECHA DE PEDACITOS DE Él PARTE I-



PARTE I 

Siempre he creído que hay personas que son parteaguas en tú vida, que cambiaran completamente tu mundo, con las que tendrás una química instantánea. Pues yo hace ya algunos años, tuve una que tal cual eso fue. Hoy tengo que reconocer que estoy hecha de pedacitos de él.

Todo empezó como comienzan las mejores historias: sin planearlo, como la mejor casualidad. Un amigo me pidió que estuviera en contacto con él; porque venía a vivir a Puebla, así que un buen día quedamos por un café, esa primera vez mi único pensamiento fue, este hombre y yo o nos vamos a terminar amando u odiando.
  
Conforme fueron pasando los días descubría que a él, le podía decir cosas que nunca compartía con otras personas; que se interesaba por mí y por todo lo que me pasaba,  absorbía todo lo que le decía, y en realidad le gustaba escuchar más.  

 No se cansaba de compartir momentos conmigo ¡No saben la delicia que era, saber que no se aburría conmigo! Se lo dijo a mi prima un día que fuimos al cine: "Es que de verdad que nunca me aburro con ella", y lo comprobaba yo, cada que salíamos y nunca me quería dejar de regreso en mi casa. 
  
Un día me di cuenta que cuando sucedía algo increíble, no podía esperar para contarle sobre eso, porque sabía que se alegraría casi tanto como yo. O el día que tenía el peor día sabía que contaba con el para que me escuchara y me entendiera. Es más grande que yo, así que valoraba mucho sus consejos; al final él había experimentado muchas cosas que yo nunca había vivido.
  
Reía conmigo todas mis locuras y  ridículos. Nunca me hizo sentir que no era lo suficientemente buena. Al contrario, siempre me procuraba y alentaba. A pesar de mis múltiples berrinches, mal humores y días fatales. Fortalecía mis debilidades, y cedía por mí y para mí.  Él me mostró las cosas que me hacen especial e incluso hermosa. Para mí era una delicia porque era cuestión de almas y no de cuerpos. Siempre fue más allá de todo eso.
  

Las cosas que parecen insignificantes para la mayoría de la gente, entre nosotros eran complicidades únicas. Como el último pedazo del postre, o tomar un espresso juntos. Toda una carretera cantando canciones,  o un paseo; se convirtieron en tesoros inestimables que hoy guardo como las mejores memorias para siempre. 

Sí,  se que suena súper cursi, pero es real, todo era mucho más divertido a su lado, la risa parecía parte de la vida cotidiana, una llamada o un mensaje, siempre traían una sonrisa.  Éxito que tu risa sea su máximo y que le encante escucharte carcajearte. Los silencios eran lo más cómodo. 


 Nunca hubo presión, celos o competencia, solo una complicidad única,  cuando estábamos cerca. Podía ser yo misma y no preocuparme por lo que pensarán de mí,  ¡porque me quería  por lo que soy y quién soy! Así, sin más...

  Preocupante el día que te despiertas y notas, que valió madre, ya piensas en esta persona en cada ocasión y en todo lo que haces. Cosas simples te lo recuerdan como: la canción de "17 años", la Taquería la Oriental, el centro de Puebla,  el fútbol, una canción o un chiste. Las cosas que nunca me interesaron antes se volvieron fascinantes, porque sabía que eran importantes para él, porque él era  especial para mí. 

En tu cabeza  crees que lo tienes bajo control, hasta que un día descubres que ¡ajá! por primera vez estás siendo vulnerable, y que va a ser un volado 50/50. Pero así será; la única forma de permitir que tu corazón sienta un verdadero placer, y esa sensación es tan real que te asusta.

Así hoy confieso que estoy hecha de pedacitos de él:  de su voz, de su caminar, de las risas, los bagels compartidos, nuestro gusto por el jocoque, las cenas imprevistas, las discusiones, los enojos, las fotografías, las esperas a fuera de la casa de cada uno, los paseos con Cuchuflais, los viajes, las sonrisas con sabor. 

Continúa en la parte II

jueves, 26 de julio de 2018

-HAY MOMENTOS EN LA VIDA EN LOS QUE NECESITAMOS UN POCO DE AYUDA-

“Debemos ser capaces de mirar lo que no se mira y merece ser mirado, las pequeñas, minúsculas cosas. Que nos lleven a ese otro mundo posible.” Galeano

No sé si alguna vez les ha pasado, que sienten que podrían estar haciendo algo totalmente opuesto a lo que están haciendo justo ahora, en lo que tal vez serían mejores, pues algo así me pasó a mí.
  
De hecho existe una frase popular que dice: "Nunca es tarde para empezar". Necesito que me hagan un favor; ¿Qué es algo en lo que realmente sienten que son buenos? Piénsenlo bien un momento; lo tienen ya.
  
 Eso que pensaron es algo que deben de hacer lo más a menudo que puedan, y saben porqué, simple y sencillo, la respuesta es que  cuando hacemos lo que nos gusta y para lo que somos buenos, lo hacemos bien y sin esfuerzo.
  
Por ejemplo; yo soy muy buena para dar besos, aclaro no es algo que diga yo,  porque eso se leería como presunción, pero si me lo han mencionado bastantes veces, los suficientes hombres, como para pensar en adjuntarlo a mi CV como actividad extra curricular. [Me imagine en una entrevista de trabajo. Dígame Srita. María José una actividad en la que considere que destaca <dar besos> esa es mi respuesta Sr. Entrevistador; esa es mi actividad extracurricular favorita en la que destaco.] No saben cómo me estoy riendo, mientras escribo esto. 
  
Ya hablando enserio, muchas veces sientes que eres bueno para algo, pero en ocasiones no encuentras el impulso, para aventurarte a hacerlo. Esa frase de nunca es tarde para empezar, es comúnmente utilizada para impulsar a las personas que creen que es demasiado tarde para comenzar aquello que siempre quisieron, pero por alguna razón nunca lo intentaron.





Ahora que estoy haciendo el blog, cada que escribo un post, me doy cuenta de que es algo que puedo estar haciendo horas y no me cansa, al contrario me oxigena el cerebro. Y sobre todo lo disfruto enormemente, me estimula y me encanta ir compartiendo un poco de mí, y de la forma en que percibo el mundo.
  
Me gusta creer que quizá si tengo mucha suerte, estos post pudieran ayudar a alguien, a sentirse identificado, a cuestionarse algo, o simplemente a sonreír al leerlos, todo cuenta.
  
Me preguntaron apenas ¿por qué decidí por fin hacerlo? una muy buena pregunta, después de tomarme un momento conteste que después de casi un año de ir compartiendo textos con mis amigos, hermanas, primos y otras personas, en ocasiones subirlo a mis redes sociales, y que me pidieran hacer un blog, sentía que, por fin, tenía los suficientes textos como para empezar algo bien hecho, que tuviera constancia.
  
Otra razón fue que sentía que era el momento de poder hacer aquello que nunca me había atrevido a  hacer, y lo quería intentar en esta etapa de la vida. Tuve la suerte de tener a mi mejor amiga impulsándome cada que le enviaba algo diciendome haz un blog, y bueno es ese tipo de amiga, que cree tanto en mí que ya me pidió en mi primer best seller que la incluya en los agradecimientos en primer plano, y/o cuando gane algún premio. 
  
Cada día soy más y más consiente que el tiempo de estancia en el mundo es limitado. No seremos  los  mismos durante ese tiempo, todo fluye, e influye. Así que reflexionando acerca de que tenemos un tiempo limitado para andar por el mundo, así que en el momento que se presenten las oportunidades debemos de tomarlas. En algún momento no habrá más tiempo para cada uno de nosotros.
  

Tal vez este es el momento de empezar porque antes no estabas listo, siguiendo el hilo de que no siempre seremos los mismos. Me encanta la idea de creer que hay que tomar riesgos, y aventurarnos un poco a intentar lo que queremos hacer y nos apasiona.



Muchos veces pasamos por este mundo como si nuestra vida nunca fuera a terminar, postergamos y no aprovechamos nuestras capacidades. A veces ni siquiera somos conscientes de nuestras posibilidades hasta que ya es demasiado tarde.
  
Mi consejo de hoy es, ¿y si damos un salto al vacío, sí; tal vez no resulte como nosotros queríamos, pero que tal que resulta en algo bueno o quizá mucho mejor de lo que esperábamos?
  
¡Que tal que cambiamos el nunca es tarde para empezar, por el; entre más temprano comiences  mejor! En ocasiones nos van diciendo por la vida, no te adelantes, todo tiene su momento. Aja pero también te dicen que debes de aprovechar los momentos, porque si estos pasan, la oportunidad no regresa jamás.

Entre más temprano en tu vida descubras tus posibilidades, podrás elegir adecuadamente lo que quieres hacer en cada etapa. Y tal vez irle sacando el mayor y mejor provecho a eso para lo que eres bueno.

La verdad es que reitero que soy una mujer con suerte, en cuanto a empezar a escribir tuve esa ayuda que te impulsa a tomar camino hacia tu destino, no tengo ni idea que va a salir de esto, pero estoy convencida que algo bueno sin duda.
  
Cada día leen un poco más mis post, eso de verdad que me hace sentir muy bien, hace que me den mucho más ganas de escribir, de compartir estas mil experiencias que me han pasado y que me siguen pasando.




Es rico, casi tanto como mi café, saber que de una manera u otra se pueden sentir identificados, o simplemente les gusta leer un punto de vista distinto.

 Creo que por eso me gusta conocer tanto a personas distintas, al final no hay nada más delicioso que otra manera de ser, de ver y actuar la vida. Siempre me hace abrir aun más la mente y el panorama. Darme cuenta de que cada cabeza es un mundo y cada relación un caso.

Así que aprovecharé para darles las gracias una vez más por leerme, por ser parte de esta aventura y seguirme inspirando. 

Si algo me da gusto de escribir, es la posibilidad de que esto llegue al suficiente número de personas cómo para hacer la diferencia en alguien, en cualquier sentido.
  
¿Cuéntenme  ustedes ya están haciendo algo que los apasiona?

Gracias por seguir siendo parte de esta aventura, déjenme sus comentarios me dará gusto leerlos. Si les gustó este post compártanlo en sus redes sociales, para que más personas se enteren de este blog.

MJBDU



lunes, 23 de julio de 2018

“UN PRIMO ES UN PEQUEÑO TROZO DE INFANCIA QUE NUNCA PODREMOS PERDER” MARION C: GARRETTY



“Si tienes 30 primos, todo es mucho más fácil.”Joseph P. Kennedy

Mi familia es una familia numerosa tengo 41 primos hermanos del lado de mi mamá, y 16 del lado de mi papá; lo que durante mi infancia fue a partes muy divertido y a partes odioso. 

Me chocaba ir caminando por la calle y que de repente nos cruzáramos en algún lugar con el  primo hermano de mi mamá, o  segundo o tercero y que me dijera ella, saluda a tu tío.

Enserio no es suficiente con ser linda con tus 7 hermanos; ten piedad soy una niña. Además que de pequeña tenía unos cachetes de manzana adorables, que eran 100% apachurrables, oigan no abusen una cosa es que de vez en cuando te los aprieten, y otra es que de vez en siempre lo hagan.

Por otro lado me dio la infancia más divertida, las casas de los hermanos de mi mamá estaban a cuadras de distancia de la mía. Así que nos la vivíamos en la casa de mis primos que era la más grande porque ellos son 7 hermanos. 


Tener primos es una verdadera delicia porque son tus primeros mejores amigos pero también son parte de la familia, lo que hace que sea dos veces más divertido reunirse y pasar el tiempo juntos.

 A diferencia de los amigos que van y vienen a lo largo de nuestras vidas, los primos están allí para quedarse los que se escojan, lo quieras o no, la sangre no se elige. 

En mi casa mis papás eran bastante estrictos en cuanto que se comía, cuanto, y que se podía hacer o que no. En casa de mis primos digamos que las reglas eran mucho menos estrictas.

Más de una vez le dije a mi mamá que me iría a vivir a allá, lo cual nunca sucedió, e invariablemente se me quitaban las ganas, cada que me hacía la maleta y me decía que me fuera.




Que buenos recuerdos tengo con ellos, nos la  vivíamos jugando toro, stop, sardinas enlatadas, fútbol, agradezco tanto esa etapa que nos toco vivir, no celulares, no tabletas, respirar aire libre, y caminar lo más que podíamos.

 También nos dio tardes enteras de inventar miles de aventuras, de descalabradas por estar jugando lo que se nos ocurría, columpios, ir a nadar, atari, uno, clue, nenucos y barbies a las que les gustaban, escondidillas, o aventarnos en el colchón desde la parte mas alta de las escaleras, eran unas carcajadas. 

Que buenas aventuras cuando nos íbamos de Picnic a Apapasco, las fogatadas, las risas, los paseos, los sustos, mi fobia a las víboras de ahí surgió. 

De tratar de enseñarme a patinar; que nunca lo lográramos, de andadas en bicicleta llenas de raspadas, de pláticas increíbles, los primos son esos compañeros de juego de la infancia que crecen para ser amigos.

Así un día en efecto crecimos y cambiamos las leches con chocolate,  los chocoroles y los frutsis, por Gins y vinos, los paseos en nuestros coches de niños por paseos en coches de grandes, la alberca helada y las paletas de loreto de casa de nuestros abuelitos, por viajes juntos a lugares increíbles. 

 Las mejores bodas a las que he ido han sido a las de mis primos por el lado de mi papá, amo que todos bailan desde los mas grandes, hasta los más pequeños, hasta que ya no podemos dar un paso más. Ha sido padre irnos reconociendo en otra etapa, conocer a sus hijos, y pues convivir con el paso de los años. Estar en los momentos duros y también en los buenos, tengo la fortuna porque se que tal vez para muchas personas no es así, que mi familia es mi red de soporte. Y va más allá del tiempo la distancia y la edad. 

Hoy a mis 36 me sigo llevando increíble con un par de ellos, y de verdad ese rasgo de sangre es lo máximo que hay en el mundo, no cambio por nada las llamadas y el llorar de risa gracias a ellos, el conocernos tan bien  que el sarcasmo tome otra definición.



Siempre será distinto con alguien que sabe todos o al menos la mayoría de los aspectos de tu vida, nadie va a entender tan bien los reproches hacia tus papás, o los pleitos con tus hermanos, o el chisme de la familia en general como ellos.

 La verdad en esta etapa adulta más de uno de ellos se ha vuelto básico en las distintas etapas, por ejemplo ahorita que empecé el blog, mis primos del lado de mi papá han estado super presentes y se los quiero agradecer y reconocer. Es muy grato para mi eso. ¡Así como sus papás, los quiero! 

Somos parte los unos de los otros, y seguimos compartiendo viajes, cenas, amores, desamores, chistes, vinos, cervezas, filosofías de vida  y lo mejor saber que pase lo que pase ahí estamos.

No cambio a mis primos ni todo lo que vivimos desde que somos chicos por nada del mundo. Son el mejor regalo que nos pudieron dar nuestras mamás y papás.

“Un primo es alguien que entra cuando el resto del mundo sale.” Proverbio

Si algo me da gusto de escribir, es la posibilidad de que esto llegue al suficiente número de personas cómo para hacer la diferencia en alguien, en cualquier sentido.


¿Cuéntenme a ustedes que tal les fue con sus primos, siguen siendo cercanos, alguna anecdota en particular que recuerden?



Gracias por seguir siendo parte de esta aventura, déjame tus comentarios me dará gusto leerlos. Si te gustó este post compártelo en tus redes sociales, para que más personas se enteren de este blog. 

MJBDU




jueves, 19 de julio de 2018

-¿SE ACUERDAN CUANDO ÉRAMOS CHICOS Y MORÍAMOS DE GANAS DE YA SER ADULTOS? -



Cada vez que lo pienso no puedo evitar reír. Hoy que ya soy  grande , o al  menos "adulta" pienso que no es que quiera ser niña de nuevo, nunca me ha gustado regresar al pasado, eso de volver a pasar tanto por los momentos malos, como por los buenos, no es lo mío.

Más bien me encantaría que las cosas de repente no fueran tan complicadas, de niños de verdad que todo era más fácil, en nuestro tiempo lo era, no es que todo fuera maravilloso, existían problemas y fuertes.

Pero de verdad extraño esas épocas en las que me cargaban mis papás y no la fregada, en la que mis castigos de niño ir a dormir temprano, no salir de casa, no ir a ninguna fiesta, no eran mis metas del fin del semana.

En qué momento dejé la tomadera de Gins, vino, whisky, chelas y carajillos, por la del control de la tele, la mantita, el té y mi almohada mientras veo series.

Es curioso cómo nos vamos haciendo más grandes, con el paso del  tiempo, ya no somos lo que éramos y ya nunca lo volveremos a ser. Es increíble cómo van pasando los años, de verdad cada uno más deprisa que el anterior.

Si confieso que a pesar que no me gustaría regresar,  he de decir que;  también es cierto que llega un punto que ya no tienes ganas de ir creciendo tan deprisa.

Hay días que creo que a todos nos gustaría  y deseamos con todas nuestras fuerzas quedarnos como estamos, sin envejecer, sin crecer, sin arrugarnos más.


Cuando somos pequeños solo queremos ser adultos, y cuando ya  lo somos extrañamos las buenas épocas de la niñez, tal vez sea cierto eso de que queremos lo que no tenemos, que todos queremos lo mismo, algo diferente.

No sé si a ustedes también  les pasa que hay días que no sabes ni por donde, el ser adulto ha tenido  aspectos realmente increíbles.

Se casaron mis hermanas, cuando duermes en un cuarto con tus dos hermanas, esto toma una dimensión distinta, porque por fin tuve mi cuarto para mi sola. El cual disfruté muy poco porque después me fui a vivir a MTY.

Pero también y más importante aún porque gracias a eso  tengo a las tres mejores sobrinas, que día a día llenan mi vida de los mejores momentos.

Pasa el tiempo un día estás en la universidad y al otro día ya tienes  que trabajar, en teoría ya puedes ahorrar para hacer viajes, y comprar lo que quieres.

Aunque también tienes más responsabilidades ya tienes que pagar; la renta, el agua, el gas, el súper, tu celular, y eso sin contar las salidas por diversión.

Creo que una de las ventajas más divertidas de este ser más grande es la independencia de tener un departamento que es mi hogar, comprar cosas que me gustan y disfrutarlas.

Aun a pesar de los momentos no tan simpáticos, como la tendida de cama, la lavada de ropa, la cocinada diaria, y el mantener el departamento limpio y en orden.

Desventajas  que te van pasando cuando eres adulta, me rompieron el corazón en más pedazos de los que ni siquiera creí que tenía, tener que dejar trabajos que me encantaban, entrar a otros que no me gustaban nada para poder tener dinero. Darme cuenta que personas que realmente consideraba muy amigos, no lo eran en lo absoluto.

Es ir compaginando todo al  mismo tiempo y la verdad es que conseguir eso no es cualquier cosa.

Es por eso, que de vez en cuando, los adultos deberíamos de sacar al niño que llevamos dentro, para que salga, se divierta, para volver a sentirse joven.

Hacer más sin pensar y más sintiendo, sin preocuparnos del que dirán, de las responsabilidades, del estrés del día a día.

Ser adulto es tratar de equilibrar los aspectos buenos y malos, es ir aprendiendo lecciones, entender que muchas veces las cosas no irán como pensabas que lo harían, pero debes actuar en referencia a las situaciones  y momentos como se presenten, eso es lo que al final te hace crecer.

Es ir a tu propio ritmo, sin comparaciones, sin presiones, sin dejar que te afecte lo que no corresponde, se lee fácil, aja llevarlo a cabo es de las cosas más duras que he tenido que hacer.



Es irte reconociendo en todos tus cambios al paso de los años, siempre creí que mi alma era extrovertida,  ahora cada vez la encuentro más  introvertida,  ahora soy tan fan de mi tiempo, de mi espacio, de tener cerca a las personas que me quieren y quiero, que ya me volví intolerante a todo y a todos los que no sumen  a mi vida y en lugar de eso resten,  cada día me quiero y me respeto más a mí.

 La vida no es lo que uno vive, es lo que uno recuerda, y he ahí que me guste tanto tomar fotos, y escribir, quiero coleccionar millones de ratitos con personas, conocidas o no, que al final van haciendo el rompecabezas que hoy soy.

Cada día me reconozco más espiritual y estoy convencida que el cielo y el infierno van más allá de un plano físico, es más cómo la gente te recordará, por poner ejemplos; Hitler la mayoría de las personas lo recuerdan como un mal ser humano, no con estima, si con miedo y algunos hasta con odio, eso podría ser sin duda el infierno.

La madre Teresa de Calcuta, la mayoría de las personas saben quién es, lo mucho que ayudo a tanta gente, y siempre es recordada con cariño, estima y afecto, eso es el cielo.

Me gustaría creer que mi paso por este mundo al final dejará una huella buena en las personas y que me recordaran con amor y afecto. Eso para mí sin duda sería un pedazo de cielo.

Si algo me da gusto de escribir, es la posibilidad de que esto llegue al suficiente número de personas cómo para hacer la diferencia en alguien, en cualquier sentido.

Gracias por seguir siendo parte de esta aventura, déjame tus comentarios me dará gusto leerlos. Si te gustó este post compártelo en tus redes sociales, para que más personas se enteren de este blog.


MJBDU



lunes, 16 de julio de 2018

-QUÉ DIFÍCIL SIGUE SIENDO SER MUJER EN EL 2018-





Me asusta entender, que siguen los casos de feminicidios cada vez en más altos porcentajes.

 El feminicidio o femicidio define un acto de violencia extrema contra las mujeres, en una cultura patriarcal. Forma parte del concepto más amplio de violencia de género en una sociedad patriarcal.

La violencia empieza en hombres tratando a las mujeres como objetos desechables, en todos los ámbitos, en la escuela, en las casas, en los trabajos, las calles, nombren algún lugar y ahí pasa.

Cuando no se tiene educación y  respeto por una mujer, existe violencia, muchas veces tenemos en la cabeza que solo puede ser a través de golpes, pero esto no es así; va desde lo básico en casa, en no valorar lo que hace diario sin paga en un trabajo 24/7 365 días, en el trabajo cuando su opinión no es  tomada en cuenta porque es “mujer”, cuando se le paga menos por realizar el mismo trabajo o tal vez más, solo por un tema de género.

También pasa cuando en las relaciones de pareja, una parte no quiera parar aun cuando le estén diciendo que NO quiere tener sexo, NO es NO, no importa si es tu novia y si antes había dicho que sí y ahorita dijo que ya no. Continuar a pesar de lo que ella quiera o pida, es violencia.

No es consensual si una parte no quiere, no lo quería si dijo que NO, o lo provocó, cuando es forzado, independiente de la penetración o no, es abuso sexual fin del comunicado.



El abuso sexual va más allá de una violación. El abuso sexual se refiere a cualquier acción que presiona u obliga a alguien a hacer algo sexualmente que no quiere hacer. También puede referirse al comportamiento que afecta la habilidad de la persona de controlar su actividad sexual o las circunstancias bajo las cuales ocurre la actividad sexual.

Los abusos a las mujeres van más allá de un  estrato social o económico,  más bien es un tema de superioridad, de puedo hacer lo que quiera y no hay consecuencias al respecto, por lo cual, lo seguiré haciendo punto.


El caso de los porkys en Veracruz, el de Mara Castillo en Puebla, el caso de la manada en España, esto solo por mencionar algunos ejemplos.

 Creo que debemos de ser  humanos desde temas básicos, como ser atento con alguien, ser cortés, saludar, despedirte, pedir las cosas por favor, dar las gracias.  Tratar con respeto a cualquier mujer en cualquier circunstancia.

Si nos ven como objetos desechables, es cuando la idea de la muerte no es nada descabellada. 

En todos estos movimientos, que han estado surgiendo, desde hace unos años, hay un tema que me gusta se trate porque es 100% cierto, el silencio es complicidad, si tú como hombre estás viendo que otro hombre está haciendo una "patanería" y no actúas, es complicidad de una u otra manera.

Patán es un adjetivo que puede emplearse de distintas maneras. Por lo general, el término se aplica a quienes son brutos o groseros y tienen comportamientos que pueden calificarse como bárbaros.

Esto puede ir desde que vaya una mujer caminando por la calle, y le vayan gritando”piropos”, o que se tenga que cambiar de acera porque  hombres en la noche no le dejan de chiflar y hacerla sentir incómoda, o que le marquen por teléfono al trabajo y su saludo sea buenos días mamacita te quería preguntar por este tema. Dime reina, estoy casado, pero te puedo invitar a un concierto solo no lleves a tu novio y yo no llevo a mi esposa.



El día que a las mujeres no nos tengan que felicitar el 8 de marzo, que no nos tengamos que preocupar por cómo nos vestimos, que podamos salir a la calle solas a la hora que queramos, que podamos pasar por cualquier lugar sin temor, ese día habremos ganado una batalla.

Es indignante estarte a diario preocupando por todos estos factores, porque si algo nos llega a pasar, qué triste sería que nuestros papás y familiares,  tengan que leer que nosotras por ser mujeres lo provocamos al vestirnos de esa forma, ser como éramos, o  tomar lo que tomábamos.

Eduquémonos, nunca es tarde, platiquemos con nuestros amigos hombres, con nuestros hermanos, primos, vecinos, novios, esposos, hablemos del tema, que vean, entiendan y sepan nuestro punto de vista.

Que por favor entiendan que sí es para tanto, que sí pasa algo, que no es simpático que un hombre empiece una aproximación con una mujer diciéndole que está buenísima; que no hay justificación para que manden nudes, si estas no son solicitadas, que no es cómodo ir por la calle y que nos chiflen, o nos sabroseen, o nalgueen. No es un halago hombres, no es no es apropiado, y no debe de ser.




 Que sepan que un NO es NO, en cualquier situación, desde un no quiero salir contigo, no quiero tener sexo, no te quiero dar un beso. Que capten que una cena pagada es una cortesía, no un boleto sexual.

Basta de hacer diferencias donde no es importante, como en los colores, el rosa es de mujeres y el azul de hombres, y sí lo hagamos en lo importante, por más que quisiera que no fuera así, no es lo mismo que un hombre camine con 4 amigos a las 3:00 am por las calles, a que caminen 4 amigas solas a las 3:00 am. ¡Cuidémonos mutuamente!




Cuando realmente entendamos lo que implica la equidad de género el mundo será otro, va más allá de un salario, de una vestimenta, es una situación emocional, es realmente coincidir, compartir, expresar, y ser parte de lo mismo en todos los sentidos.

Si algo me da gusto de escribir, es la posibilidad de que esto llegue al suficiente número de personas cómo para hacer la diferencia en alguien, en cualquier sentido.

Gracias por seguir siendo parte de esta aventura, déjame tus comentarios me dará gusto leerlos. Si te gustó este post compártelo en tus redes sociales, para que más personas se enteren de este blog.

MJBDU




Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...