lunes, 8 de junio de 2020

-TEORÍA VS PRÁCTICA-




Hay ocasiones de mi vida en que me gustaría vivir en teoría, porqué en teoría todo está bien. Ayer estaba platicando con un amigo y entre las horas que platicamos y los temas que tratamos, fueron surgiendo preguntas y pues resulta que había muchos temas para ambos que eran teoría sin práctica. 


Y pues la verdad es que qué distinto es ir aplicando la teoría a la práctica del día a día, hay cosas que puedes ir teniendo sumamente claras y que  dices que harías de cierta manera, y que cuando llega el momento de aplicarlas pues resulta que nada más lejos de la realidad, tú teoría simplemente no tiene nada que ver con lo que estás viviendo y el cómo lo estás haciendo, y el cómo pensaste que sería. 


En este ir creciendo e ir aprendiendo paso a paso, día a día. Es sumamente importante el irnos haciendo cargo de nuestras emociones, cualquiera vayan siendo estas.  


El ir reconociendo patrones que tenemos tanto positivos, como negativos e ir cambiando lo que no nos sirve y desechando lo que sabemos que no nos hace bien. 

Cuando somos pequeños morimos de ganas de crecer porque creemos ilusamente que en teoría todo será más fácil, y aunque los adultos te spoilean que no es así como tú lo crees.  


Tampoco es que te hablen de deudas, trabajos nefastos, jefes que no soportas, relaciones fallidas en todos los sentidos, corazones rotos, fracasos por acá y por allá, miedos que paralizan, noticias que hacen que te cueste respirar, y más graciosidades que obvio tú en tu teoría pensabas que sería distinto. 


En teoría crecer implicaría que cuando fueras grande podrías comer lo que quisieras sin tener que pedir permiso, podrías manejar y viajar y hacer y deshacer libremente.  


Cuando nunca cachaste que todo eso en la práctica implica dinero, esfuerzo, tiempo y trabajo. Y que encima ir compaginando todo al mismo tiempo literal es un triunfo. 


Cuando creces creo que de las cosas más fuertes que te pasan es que vas poniendo a situaciones nombre, sí resulta que la depresión se llama mamá, y el Cáncer tío, y que la muerte y los asesinatos claro que existen y no solo en las películas y series.  


Entiendes que los inconvenientes y los momentos rudos que te hacen cambiar de un segundo a otro también tienen nombre, que nunca te imaginaste tener un ángel de 8 meses en el cielo, porque el hijo de tu mejor amiga se murió.  


Cachas que no todo es lindo, pero que tampoco todo es malo, y que al final siempre se puede poner peor, pero también se puede poner mejor, y sí todo es cuestión de ir viéndolo desde la perspectiva correcta.  


Creo que uno de los aspectos más importantes para poder irlo logrando es irte haciendo cargo, dejar de ir poniendo excusas e irte haciendo responsable de ti, sin ir culpando a todo tu entorno de lo que haces o dejas de hacer.  


Porque un día cachas que ya no hay más culpables, ya no es ni tus papás, ni tu ex pareja, ni el jefe nefasto, ni el recuerdo recurrente de cuando eras niño. Ni el gobierno, ni tus amigos, ni la persona que hoy está a tú lado, tienes que enfrentar que por muy doloroso que sea, el único responsable de absolutamente todo lo que te pasa eres tú. 


Y que algo real es que todo pasa, lo bueno, lo malo, lo regular. Así que intentemos en un esfuerzo diario el ir haciendo lo mejor que podamos de forma consciente para nuestro beneficio, que al final del día igual impacta en nuestro entorno. 


Vayamos deshaciéndonos de toda esa teoría y juguemos más a la práctica, al construir y no solo pensar, reestructuremos todo eso que en ocasiones no hace más que ir atándonos al ego y al miedo, que es justo lo que más nos impide avanzar. 


Entendamos que sí, que la vida es ruda porqué lo es y que sí pasa que las personas que menos daño en teoría te deberían hacer son las que más te lo hacen, tus papás, tu pareja, tu amigo de toda la vida, y pues es horrible, pero también es real, y solo de ti dependerá el superarlo. 


Y que también hay teorías que se vuelven prácticas mágicas, que ese sueño que tuviste y que en pensamientos iba a ser bueno, pues resulta que en el hecho es aún mejor, el trabajo que siempre quisiste, la pareja que hace que tu vida sea mucho mejor, el viaje que cumplió punto por punto todo lo que habías deseado y que se convirtió en el mejor recuerdo. 


Pues nada que simplemente la teoría vs práctica es un punto del ser adulto que cuesta, que es divertido porque te hace salir de ti, de lo que pensabas y te lleva al plano real de la acción, que en muchas ocasiones no va a checar en lo más mínimo con lo que pensabas, y en otras más lo va a superar sin duda y para bien. 


Vivamos más y preocupémonos menos. Al final la vida son dos días y solo de nosotros dependerá como los enfrentemos y qué saquemos de ellos, ojalá sean experiencias maravillosas y enriquecedoras. 


Gracias por seguirme en esta aventura y leerme. Si les gustó este post compártanlo en sus redes sociales para que más personas se enteren.


MJBDU






4 comentarios:

Anónimo dijo...

Tomar responsabilidad, aprender y crecer.

-M-

Anónimo dijo...

Brilliant as usual.
ASMG

MJBDU dijo...

Gracias por leerme y dejarme sus comentarios lo aprecio muchísimo.

Unknown dijo...

"Vivamos más y preocupémonos menos."
Así es, nada más inútil que el vivir en preocupación constante.

Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...