Ayer fueron las elecciones extraordinarias en Puebla. ¿Por qué extraordinarias? Porque Puebla ya tenía gobernadora, la primera mujer en serlo en el Estado, llevaba 10 días ocupando el cargo, y el 24 de diciembre hubo un magnicidio. Ella y su esposo murieron, lo que obligó a que pusieran a un gobernador interino, y a convocar elecciones extraordinarias.
Antecedentes: las campañas para estas elecciones empezaron en marzo 31 finalizando en mayo 29, hubo una pre campaña del 24 de febrero al 5 de marzo. Fueron 3 meses de hacer campaña, dar propuestas, darse a conocer. Porque dos de los candidatos eran políticos afiliados a un partido, Morena y PRI. El tercero era un candidato ciudadano apartidista, al cual el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano abanderaron para que pudiera salir en la boleta.
¿Qué tuvieron de diferente estas elecciones?
El tiempo, el cual influyo para bien y para mal, para los candidatos. Barbosa venía de hacer campaña contra Martha Erika Alonso. Por lo que ya era un candidato visto, en la capital y en la periferia del estado.
Enrique Cárdenas Sánchez había tratado de contender en esa misma elección como candidato independiente, y no lo consiguió por las firmas necesarias. Lo cual lo convirtió en un candidato ciudadano.
Por lo mismo es conocido en la capital, porque es un economista, que fue rector de la universidad de las Américas Puebla, así como Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Iglesias. Pero no era conocido en el Estado, porque no es un candidato político afiliado a un partido, su candidatura fue una de carácter ciudadano.
¿Qué me llamó la atención de esta elección?
En el Estado, los porcentajes de las personas que votaron fue muy bajo. Esto me genera a mí dos dudas
1.¿Por qué no salieron a votar?
2. Si la aprobación de Morena es tan alta, hubieran salido a votar más porcentaje de ciudadanos, ¿cierto?
El porcentaje con el qué ganó Luis Miguel Barbosa fue de 44.6% que son aprox 682mil votos. Y Enrique Cárdenas que fue el segundo tuvo un 33.2% con 506,996 votos.
A tomar en cuenta porque es de suma importancia: semanas antes del día de la votación se venían denunciando coerción de votos, empleados en distintos sectores del Estado a los que habían amenazado y algunos obligado a firmar cartas renuncia, exigiéndoles el voto a favor del candidato de Morena. (Coerción)
Hubo también evidencia de acarreo: conocida práctica en las elecciones, que “facilitó” el transporte en taxis a los votantes cautivos a las casillas. Estuvieron acompañados del militante.
Mapacheo hay un vídeo en periplaza en el que están los mapaches, comprando los votos, los están grabando para hacer la denuncia, y uno de ellos agrede a la ciudadana.
Ayer se llevaron a cabo las elecciones, en un ambiente de miedo, incertidumbre, de amenaza, compro de votos, acarreo, coerción. Que le dieron la gubernatura al candidato de Morena.
Lo cual como ciudadana que analizó propuestas, que se informó, que quiere lo mejor para su Estado, es indignante. El candidato de Morena no tiene el mejor perfil, ni la mejor preparación, ni fue el más honesto, nunca pudo respaldar su 3/3. Se colgó de la muerte de Martha Erika para hacer campaña, esto es un acto ruin.
Por otro lado me duele ver el retroceso que se dio en estas elecciones, de viejas prácticas nocivas, llevadas a cabo de manera tan cínica. Lo que me hace cuestionarme si la impunidad es su bandera, y por eso se mueven de manera tan libre.
Como conclusión: siento que estas elecciones fueron una radiografía de lo que está ocurriendo en el país a los seis meses de mandato de López Obrador. Corrupción, mañas de siempre en manos de "otro" partido.
Ayer quedó claro que el clientelismo sigue siendo parte de la orden del día, y de cómo se manejan algunos partidos en el poder. Importante reconocer que el clientelismo se da con personas de escaso recurso, y que generalmente la ayuda también va cargada de amenaza.
Si nosotros no te ayudamos, ellos no lo harán, son viejas prácticas que sucedían desde PRI de Dinosaurios de siempre.
Consejo: Depende de nosotros de cada uno de los ciudadanos, mejorar y tratar de salir adelante a pesar de quién esté al frente. Haciendo lo que a cada uno nos corresponde, más complicado sí, imposible no.
Consejo: Depende de nosotros de cada uno de los ciudadanos, mejorar y tratar de salir adelante a pesar de quién esté al frente. Haciendo lo que a cada uno nos corresponde, más complicado sí, imposible no.
Gracias por ser parte de esta aventura y leerme, déjame tus comentarios que me dará gusto leerlos. Si te gustó comparte este post en tus redes sociales.
MJBDU
No hay comentarios.:
Publicar un comentario