lunes, 1 de abril de 2019

-EXPLOTACIÓN POSITIVA VS EXPLOTACIÓN NEGATIVA-


Explotación positiva vs Explotación negativa 

Si tienes más de 22 años y no eres Nini lo más seguro es que al menos ya hayas tenido un trabajo en tu vida.  NO, ser nini no es un trabajo, por más que el nuevo gobierno lo quiera hacer ver como que sí lo es. 

Creo que una de las primeras trampas del ser adulto es la vida laboral. Ahí es cuando te empieza a caer el veinte que compaginar, el tener dinero, con tener tiempo libre, es más complicado de lo que parece.  

En pocas palabras, puede ser que ahora tengas dinero, pero ya no tiempo. O que tengas tiempo pero no dinero, el compaginar el tener las cosas al mismo tiempo requiere de mucho esfuerzo de verdad que sí.  

Y más en un país como el nuestro que, los sueldos no son nada buenos, al empezar la vida laboral, y en la mayoría de la vida laboral. Y por nada buenos me refiero a que son una mierda. (Perdón por mi francés) pero es la verdad.  

La demanda laboral en México es tan alta, que es realmente un triunfo encontrar un trabajo que te guste, y que te paguen lo decente, mínimo suficiente para sobrevivir.  

La mayoría de las personas termina trabajando en cosas que no tienen NADA que ver con lo que estudiaron, ni para lo que se prepararon, pero que al final del día, es lo que les proporciona el sustento.  

Muy pocos son los afortunados que han logrado compaginar, su vida laboral, ganar bien, y tener una vida personal que les satisfaga, gozando del tiempo para ello.

Cuando empiezas a trabajar te das cuenta que el 90% de tu trabajo es tu jefe, y el 10% restante lo conforman tus capacidades, tu habilidad, tu entrega, valores, educación, preparación.  

A qué me refiero con esto, cuántas veces hemos escuchado que el jefe de algún amigo, conocido, novio, prima, es una mentada de madre, que no tiene idea de cómo ser un líder, que no valora el trabajo de la persona en cuestión, que lo sobrecarga de trabajo, que lo obliga a hacer trabajo que no le corresponde, y que encima se lleva el crédito.  En pocas palabras que sí,  tu podrás ser un crack, pero si a tu jefe eso le vale madre, da lo mismo que lo seas.

Ahora que alguien me explique que se hace cuando la persona que está a tu cargo, literal como buen jefe mexicano, todo se tiene que hacer como él quiere, porque él es el jefe, punto sanseacabó. Que en muchas ocasiones no está capacitado para el puesto que tiene, y que eso hace que no sepa dirigir un equipo.  

¿Por qué nunca los enseñaron a ser líderes, que te motivaran, te impulsaran, provocaran tu crecimiento, sin más:  que te explotaran;  pero de manera positiva, y no de manera NEGATIVA? 

Sí, mis queridos lectores, porque existen dos tipos de explotación:  la negativa; que es la que te obliga a estar en jornada exhaustivas, a tener un sueldo mediocre que no te motiva, y por supuesto que no te hace crecer. 

 Que todo el tiempo está subestimando tu trabajo, que no escucha tus ideas, que ejerce la violencia psicológica, que no valora lo que haces, que siempre está a la caza de todo lo que haces mal, para ”justificar” el mal trato que te dan, y la miseria que te pagan.

 Que no te da una idea clara de cuál es tu papel específico en la empresa, porque empiezas realizando una actividad, que cuando te diste cuenta ya se volvieron 15 actividades más, por el mismo sueldo, que, si de entrada no era bueno, realizando tanto, lo es aún menos.  

Yo sufrí de esta explotación negativa, y al tenerla durante años, sin siquiera darme cuenta, derivó en un síndrome de desgaste ocupacional o profesional. En inglés se llama burnout.  

Ustedes se preguntarán ¿Qué es el burnout? El síndrome de burnout, también conocido como síndrome de desgaste ocupacional o profesional, es un padecimiento que se produce,  como respuesta a presiones prolongadas que,  una persona sufre ante factores estresantes emocionales, e interpersonales relacionados con el trabajo.  

Cuando tienes un jefe que, en lugar de ser un líder, es una persona que te provoca miedo, y que sabes que no cuentas con el cómo apoyo a tus actividades, al contrario, es una resta. Esto va causando una pérdida progresiva de idealismo, energía y propósito. 

Cuando tienes síndrome de desgaste ocupacional, uno de los reflejos más comunes es un desgaste emocional y físico. Literal estás agotado TODO el tiempo. Tanto física como emocionalmente, claro como método de supervivencia la mente lo que hace es una despersonalización y disminución de la realización personal en el trabajo.  

En resumidas cuentas, te empieza a valer todo, si antes te causaba un estrés irreal no tener el reporte a tiempo, cuando estás dentro de este síndrome, ya no te causa conflicto, no porque seas un irresponsable, más bien porque tú mente ya no da más de sí...
  
A nivel psicosocial, genera deterioro en las relaciones interpersonales, depresión, cinismo, ansiedad, irritabilidad y dificultad de concentración. Les puedo decir de primera mano, porque no me lo contaron lo viví,  que es algo que no le deseo a nadie.  

A parte de todo este desgaste emocional y físico, la idea de que de verdad todo lo haces mal, que enserio no eres buena para el cargo que ocupas, se empieza a apoderar de ti, si tienes suerte de detectarlo a tiempo, ya la hiciste, si no,  este puede llegar a provocar, severos casos de ansiedad, y hasta depresión.  Esto aunado a problemas físicos, como migrañas, insomnios, alergias, fatiga crónica, entre otros.  

Es un tema demasiado amplio, les recomiendo de verdad leer más al respecto, porque es un tema sumamente interesante. 

Siguiendo con el tema del post, ¿qué pasa cuando en lugar de una explotación negativa, que como ya leyeron no es nada divertida. Se da una explotación positiva? 

En la cual tu jefe valora lo que haces, constantemente te está impulsando a crecer, te motiva en distintos modos, desde pagándote un sueldo justo y digno, hasta con palabras de afecto, reconocimiento a lo que haces, y la manera en la que lo haces.  Te enseña, provoca tu crecimiento, y ocupa todo tu talento para lo mejor. 

Alguna vez fui a una entrevista, y el que me entrevistó me preguntó si me consideraba inteligente, le contesté que sí y que mucho, que la verdad, sentía que podía encontrar un trabajo en el que me explotaran de manera positiva, sacado TODO mi potencial, impulsándolo, desarrollando mi creatividad, creando una nueva líder. Su respuesta fue:<claro que estás en la edad ideal para que te exploten, es tu momento de que empieces a trabajar a las 8:00 am y termines a las 11.30 si ahora no lo haces, ¿cuándo?>

Salí sumamente decepcionada de esa entrevista, para mi esa, una vez más es explotación negativa, porque para que según tu JEFE sea productiva, debo trabajar durante horas y más horas, hasta dejar de ser eficiente. 

Porque esos ritmos de trabajo es lo único que provocan, seamos honestos. Mejpr por qué no haces un análisis de cuáles son mis mejores aptitudes, y sobre eso es que haces un esquema de trabajo que te beneficie a ti, lo haga a la empresa y todos estemos felices. Y seamos sumamente productivos.  

Nunca nos enseñaron a reforzar los comportamientos positivos, desde chicos si llegabas a tu casa con un 10 en inglés y un 5 en matemáticas, te metían a asesoría en matemáticas, y no te impulsaban las clases de inglés, italiano y francés. Que quizá es el talento NATURAL que tienes.  

Estoy segura que la mayoría de las personas que trabajan, funciona mejor bajo la explotación positiva, (al menos a mí, me genera más presión, responderle a alguien que es bueno para mí, que me motiva, y que me hace crecer) y no la negativa. No tengo pruebas, pero tampoco dudas.   

Ojalá en algún momento, empecemos a entender que un líder, siempre logrará que la empresa funcione mejor, que tenga más éxito, y que la motivación da más resultados. Que por las buenas todo siempre irá mejor.Que sí, que la explotación positiva, es mas fructífera que la negativa. 

Gracias por seguirme en esta aventura y leerme. Si les gustó este post compártanlo en sus redes sociales para que más personas se enteren. 
  
MJBDU




No hay comentarios.:

Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...