lunes, 14 de enero de 2019

“LA NATURALEZA NO SE APRESURA Y SIN EMBARGO, TODO LO LOGRA" LAO TSÉ



Están sucediendo muchas cosas, empezó Enero con cambios, en la política, acaba de pasar recién la muerte de la gobernadora de Puebla Martha Erika y de su esposo  Rafael Moreno Valle.  Este evento dejó mucha incertidumbre en el país, preguntas sin respuesta, hipótesis, teorías,  pero nada claro, más que un panorama complicado para la ciudad de Puebla. 

También está la situación del desabasto de gasolina, y lejos de hacer un post político quiero hacer una reflexión humana.  

El 24 de diciembre al estar leyendo en twitter la noticia de lo que sucedió con la gobernadora de Puebla, me dio dolor de estómago, desasosiego,  y coraje, el ir leyendo los tuits de odio, agresión y de cero empatía al respecto.  Cuando me enteré de la noticia, me dieron ganas de llorar, me queda claro que no los conocía de cerca, nunca tuve un trato directo con ellos, pero eran dos seres humanos, que no merecían morir así, además que me inundó de tristeza el pensar, en ese día en específico en las familias de los dos. 

Me sigue impresionando a mis 37 años que la política, vaya más allá de lo humano, en qué momento creemos que un candidato, un presidente o un partido, van más allá de eso.  

¿Por qué idolatramos, lo que no merece  idolatría? De verdad te puedes alegrar por la muerte de alguien, que seamos honestos, ni siquiera conocías, nunca habías tratado y no te consta nada de lo que hizo, dijo o cómo actuó. Esto para la mayoría. 

Siento que en esta era de estar enterados de “todo”, y a la vez, no saber nada. Nos falta el realmente mostrar interés, ser asertivos, leer, lo más que podamos al respecto de los temas, antes de dar una opinión.  

Nos dejamos llevar por la avalancha mediática, y en más de una ocasión las noticias, ni siquiera han sido verificadas, cuando ya más de una persona las está comentando.  

Hasta que no entandamos que de 1+1 vamos sumando como país, y vamos creando una identidad como nación, nada cambiará. Porque simplemente somos el número suficientes de mexicanos, como para hacer el cambio, más allá de un partido político, de un candidato, un presidente.  

Pero ese cambio sin duda no llegará si nosotros no hacemos modificaciones, diarias, constantes, que reflejen que de verdad queremos ser un mejor país.  

Empecemos por cosas simples, siento que hemos demostrado más de una vez, que existe la solidaridad como país, y si deja de ser solo en:  un desastre natural; o en época de mundiales, y, ¡se vuelve algo del día a día!  

¿Qué pasaría, si dejamos de lado la corrupción, el ver solo por mí? Y si empezamos por pequeñas cosas, como recoger siempre la basura, tratar de ir contaminando día a día menos, comprar las cosas a los precios justos, impulsar el mercado nacional, ser más sustentables, hacer las cosas como se debe, ser honestos. 

Al ser menos agresivos con la gente en general, y empezar a ser  más empáticos con todos, dejaremos de polarizar, que es lo que menos necesitamos y empezaremos a unir, que es lo que sí necesitamos.

 Porque les voy a ser bien honesta,  si nos toman una radiografía, no saldrá si eres chairo o eres fifí, si tu partido es Morena, PRi o PAN,  si trabajas en tal o cual lugar, si hablas de una manera u otra. Solo se verá un esqueleto como el que todos tenemos. 



Y saben creo que es buen momento de hacerlo, simplemente  porque podemos, y  porque hoy es lo que nos corresponde, como ciudadanos de nuestro país. 

Me leo y de repente siento que es muy idealista el tema, sin embargo estoy convencida que tampoco es imposible.  

Propuestas básicas: Dejemos de criticar por criticar, y mejor seamos críticos. Y si nos dejamos de poner el pie, y nos damos la mano. Porque no cambiamos el soborno, por hacer las cosas bien de inicio. El criticar por criticar sin saber, y tratar de entender: los temas, el sentir de las personas, el actuar. 

Exijamos a nuestros gobernantes, que cumplan las promesas que nos hacen, seamos críticos ante lo que no nos gusta, brinquemos ante la corrupción. Pero yo siempre he dicho y me ha funcionado durante muchos años en mi vida, ante un problema, siempre  ofrecer una solución.  

Y al ofrecer la solución, lo más óptimo, es buscar que sea la más adecuada para todos.  


Por ejemplo seamos realistas,  en este tema de la gasolina, claro que lo ideal sería que ahora todos usaran más la bicicleta, o que tomaran alternativas al uso del coche.  Claro que hay muchos beneficios, pero cuando tomas una decisión para combatir un problema fuerte, tienes que analizar el problema de raíz, y tratar de solucionarlo de manera OPTIMA. 

Después de leer días y días enteros al respecto del tema, por ejemplo la bicicleta no es una solución inmediata, o viable para todos los usuarios, que están sufriendo el desabasto de la gasolina. Y esto apenas empieza y va más allá de los ciudadanos, implica camiones que reparten medicinas, y suministros en general. 

No se si la solución es que abran los ductos, que le sigamos comprando a Estados Unidos, que dejen a un lado el huachicoleo. Que se invierta en tecnología, que se aumente la seguridad en el transporte y mejoren los almacenes.  

Lo que sí se, es que mucho del que ganara López Obrador en la elección del 1 de julio. Fue por el hartazgo, la desigualdad económica, social, laboral, educativa. El que estuviéramos hartos como país de la corrupción descarada y ser el país del acá nunca pasa nada.

 El creer que si se puede lograr un cambio. Pero una vez más, es algo que nos corresponde a todos, y si seguimos en el exigir sin dar, en echar culpas y no aceptar lo que hacemos mal, no habrá cambios, ni mejoras.  

Un punto que siempre me ha llamado la atención en la humanidad en general, es cuando no se aceptan los errores, que todos y cada uno de nosotros los cometemos, no se pueden dar soluciones. Creo que al ser humildes y reconocer estas equivocaciones, es cuando avanzas y cambias. Si ni siquiera estás consciente del error, ¿cómo lo modificas?

Por último, me queda claro que no puedo solucionar el tema del desabasto de la gasolina, tampoco el dar con los culpables, de la muerte de la gobernadora y de su esposo. Tendremos que esperar a que se diga si fue accidente o no. Y a que se regularice el tema del abasto, y con el fin del huachicoleo. 

Lo que si me corresponde es ser mejor persona, que no me valga lo que les pase a los demás, el dejar la mentalidad de, mientras no me afecte a mí, me vale.  Puedo ser honesta, no robar, no mentir, no ser corrupta. 

El querer como ciudadana, cada día tener un mejor país, propuesta del día. Y si nos vamos sumando uno a uno, para tratar de conseguirlo, por medio de la paciencia, de la tolerancia, del trabajo arduo, de la determinación y la constancia. 

No decir mentiras, no pasarnos altos, no colarnos en las filas, ser puntuales, educados, respetuosos, empáticos. Decir algo y cumplirlo. En fin, que todos podemos ir día a día aportando nuestro grano de arena. 

Gracias por seguirme en esta aventura y leerme. Si les gusto este post compártanlo para que más personas se enteren. 

MJBDU


























No hay comentarios.:

Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...