lunes, 14 de octubre de 2019

-PERFECCIONISMO ¿POSITIVO O NEGATIVO?-


Hoy les tengo una confesión que hacer, soy una persona que provoca reacciones en las personas desde que tengo uso de razón, estas reacciones no necesariamente han sido positivas. 

Así me he visto  a lo largo de los años escuchando cosas cómo: ¿es que por qué hablas así?, ¿por qué te ríes de esa manera, por qué te vistes de aquella, por qué posteas tanto, por qué te tomas tantas fotos, por qué no modulas tu voz, o por qué eres tan fresa?, ¡cuando te conocí juré que eras súper mamona y hasta que te traté ya vi que eres buena gente!. 

¡Vaya que soy ese tipo de persona que la gente ve a través de capas!,que siempre  la gran mayoría, se queda en la forma, que no necesariamente es mi forma, y que muy pocas han llegado al fondo de realmente tomarse la molestia de saber quién soy. Lo que me obligó a volverme sumamente perfeccionista conmigo, sin siquiera hacerlo de manera consciente. 

El perfeccionismo es algo que de verdad no consideraba parte de , en esa palabra tal cual,  hasta que me topé con alguien, que me dijo que era súper perfeccionista, conmigo más que con nadie en la vida.  

El perfeccionismo es la actitud de la persona que tiende a buscar la perfección en lo que hace, mejorándolo indefinidamente sin decidirse a considerarlo nunca acabado. Siento que todos tenemos ciertos aspectos en nuestros vidas en los cuales somos más perfeccionistas, y otros para los cuales somos más relajados.  

En muchas ocasiones el ser perfeccionista va de la mano con el aprendizaje, y el  intentar ser mejores a cada paso. Es bueno querer avanzar, aprender, y superarnos, pero debemos de tener cuidado porque se nos puede ir de las manos. 

La búsqueda de la excelencia es lo que motiva a alguien perfeccionista a mejorar, y alguno de los rasgos es que son: meticulosos, responsables, perseverantes, considerados.  

El que es perfeccionista, intenta sacar lo mejor de sí mismo, aun cuando ni siquiera lo haga de manera consciente en muchas ocasiones, lo que exige lo da, pero este proceso diario implica también en muchas ocasiones dosis de frustración, ansiedad, persistencia (necedad), control y querer que las cosas sean de determinada manera.  

En mi caso el perfeccionismo va ligado al sentido común,  me gusta que las cosas sean perfectas, insisto en ciertos sentidos. No me gusta dejar las cosas a medias, tengo que luchar con mis TOC todos los días.

En esto del perfeccionismo siento que hay grados, unos que te pueden llevar a algo bueno y otros que no te traen tantas cosas buenas. Por ejemplo puede ser contraproducente  en muchas ocasiones, cuando no te adaptas y eres muy  rígido  eso no funciona.  

Para ser perfeccionista y no  frustrarte en el intento, trata de establecer metas realistas a los procesos de vida. Intenta marcar  objetivos elevados y motivantes, que puedas asumir como retos, en ese sentido lo que  sirve es que sean asumibles y sean realistas a corto plazo, no importa el grado de dificultad, por ejemplo empezar a caminar una hora diaria, es algo realista, correr medio maratón si ni siquiera caminas y eres más sedentario no lo es.  

Si tu te pones objetivos realistas, sabes que puedes y que conseguirás salir triunfante en ellos, los perfeccionistas son personas sumamente exigentes con ellos mismos,  no temen equivocarse, porque saben que ante un problema lo importante es buscar la solución, los errores son parte de la vida, y son lo que  ayudan a mejorar. 

El perfeccionista tiene una tema con el control muy fuerte, les cuesta mucho soltarlo, la planificación y la organización son parte de su día a día, se tienen que forzar a ser flexibles para poder ser capaces de resolver contratiempos o aspectos impredecibles que van sucediendo, siempre tratan de ver más allá de lo evidente. 

Las personas perfeccionistas realizadas son capaces de disfrutar y concentrarse en su trabajo, la incertidumbre no es algo que manejan de manera fácil, pero la pueden librar en el día a día.  El perfeccionismo positivo en el que se adaptan,  va acompañado de un importante auto refuerzo y de una buena autoestima, para ser capaces de valorar sus puntos fuertes, y reconocer sus logros. 

Todo tiene aspectos positivos y negativos, creo que uno del perfeccionismo cuando lo llevas al lado negativo, es que te puede llevar a que te sobre explotes, poniéndote objetivos inalcanzables, no tener flexibilidad, todo hacerlo de manera  controlada sin margen de error.

 El preocuparte mucho por los errores, frustrarte constantemente, que las críticas de los demás sean tomadas demasiado en cuenta. Dejar de disfrutar las cosas, centrarse solo en el resultado, y no reconocerse el esfuerzo.

 La desmedida autoexigencia por el perfeccionismo, puede provocar ansiedad y sufrimiento, ya que no son tolerantes, ante el error propio y ajeno y ante nada.  Ese sentimiento de que nunca es suficientemente algo, y que siempre se puede hacer mejor, hace que no se concluyan las cosas. Da énfasis a lo malo. 

Conclusión: Hay dos tipos de perfeccionismo uno positivo y otro negativo, trata que si eres ese tipo de persona perfeccionista, tirarte al lado bueno, para que no te coma el malo. A todos nos satisface hacer las cosas bien, tomar la fotografía perfecta, tener la mejor nota, hacer la mejor venta, simplemente destacar en lo que hacemos, pero tenemos que ser flexibles ante los procesos, y lo más importante irnos adaptando a lo que nos hace ser mejores a nosotros y nos hace bien.  



Tip de vida: la gente te va a criticar por todo. Así que de todas maneras haz lo que quieres hacer, lo que te hace feliz a ti, pero siempre hazlo de la mejor manera.

Gracias por seguirme en esta aventura y leerme, dejen sus comentarios que los leeré. Si les gustó el post compártanlo en sus redes sociales.

MJBDU 

2 comentarios:

Xavi dijo...

El perfeccionismo del éxtasis al sufrimiento.
Bellas letras.

MJBDU dijo...

Gracias por leerme y comentar Xavi

Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...