lunes, 4 de febrero de 2019

¿SERÁ QUE SI NOS LO PROPONEMOS, PODRÍAMOS TRATAR DE CONTROLAR EL EGO?




Se lee fácil verdad pero creo que es de las luchas que constantemente estamos haciendo en nuestras vidas, porque el ego es una reacción natural en nosotros. 


Muchas veces ni siquiera nos damos cuenta que nos está afectando. Cuando actúas simple y sencillamente por el placer de hacerlo, sin la necesidad de atención o lo que esta acción te puede hacer ganar, estás empezando a dejarlo de lado. 
                                                                                                                        
 A veces el ego implica el estar estresados por el futuro, querer controlarlo todo de una, y no nos damos cuenta que más bien, un poco de control sería plantarnos en el presente. 

Eventualmente nuestra vida llegará al final, así que debemos prepararnos para nuestra evolución hasta el último día de nuestras existencias. Si constantemente estamos en el camino de crecer; mejorar, y evolucionar. Siento que vamos dejando a un lado el ego de, creer que todo está bien, tal cual está. El confort es lo más cómodo, aunque muchas veces no es lo más óptimo.   

Nos han hecho creer una y otra vez, que el éxito es una obligación, y que para conseguirlo, el camino debe de ser perfecto. Cuando en realidad una de las maneras más fáciles de triunfar es fracasar, te hace más humilde, aprendes de tus errores, cambias las perspectivas, te abres a lo que corresponde, dejas a un lado las conductas aprendidas y pre establecidas.  

Lo que te permite  dejar de definirte por lo que posees, y el reconocerte en lo que eres desde dentro, desde el alma, ahí todo es más real. Es ir más allá de lo material, de la pose, de cómo te definen los demás. Es entrar en ti y permanecer en tu ser más puro.  

Así que para conseguir y llegar a lo que te hace feliz. No delegues tu poder, no hagas el centro de tu universo un trabajo, un novio, una amiga, a tus papás, ese tema solo te corresponde a ti. Tu eres el centro y desde ahí es que puedes ir creando tus redes de convivencia y equilibrio de manera más sana.   

Cambiando un poco de tema en cuanto a ego se refiere, y tratar de quitarlo. A veces cuando hablamos con alguien, no nos tomamos el tiempo de dejarle expresar la idea final, a la otra persona. Porque nos entra el ego, de pensar que tenemos la mejor respuesta a lo que nos está diciendo.

 Inconscientemente empezamos a oír para responder, sin realmente escuchar para entender.  Si realmente escucháramos sin opinión, sería más fácil dar un consejo desde la consciencia.  

Entendamos que  literal, cuando nos despojamos de todo lo que no nos corresponde, lo que no nos sirve, nos perjudica y a los demás también.Y dejamos ir, el ego, como si lo pusiéramos   en un barco y lo soltáramos. Abrimos espacio para que lo bueno se haga presente. Lo que sí nos hace crecer, nos beneficia y nos hace mejores seres.


Foto: vaga_b

Creo que en esto del ego, un error que constantemente cometemos, es el no darnos la posibilidad de cambiar cuantas veces sea necesario en nuestras vidas.  Si te limitas a una idea de ti, también limitas tu crecimiento.

Así que no nos casemos con ninguna idea, ni compremos algo que no nos corresponde. Sí, tal vez ayer dije con total convicción algo y hoy estoy haciendo todo lo contrario.  Desde fuera tal vez se ve como contradicción, por dentro se siente como enseñanza e ir conociéndome y reconociendo, que soy un ser humano cambiante, en constante aprendizaje. 

Otra manera de tener el ego en equilibrio es, siempre trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti, cuando estés en una situación en la que no sepas cómo actuar, intenta ponerte en el papel del otro, pregúntate cómo se sentiría, tal vez así sea más fácil.

Una más es no utilices el tiempo de los demás, para llenar tu tiempo vacío. No es justo para la otra persona. Si vas a dedicar tiempo a alguien, que sea desde las ganas, la convivencia, el interés. No desde el ego, de que alguien esté ahí cuando tú no quieres estar solo contigo. 

Un punto recurrente el ego, es el reconocimiento. Actuemos por el placer de actuar, no por el reconocimiento, la gloria, el aplauso, el que los demás digan de ti. La admiración es una gran aliada del ego. Pero muchas veces el anonimato es mucho más humilde, real y de corazón.  

Y es que cuando actuamos desde el corazón, cuando obtenemos y repartimos, nos damos cuenta que al dar, inconscientemente  recibimos. Una sonrisa, un hacer feliz a alguien.  

Por último y otro aspecto muy común en el ego. Es que hay ocasiones en que alguien te dice lo que estás haciendo mal, y nos gana el ego de no querer reconocer esta falta.

Tratemos de dejar de lado esto, analicemos la situación objetivamente, tal vez no en el momento digamos el tienes razón. Pero una vez que se nos pinche la burbuja, reconozcamos el punto, aprendamos y sigamos adelante.  

Al final siempre es bueno tener cerca a alguien que te ayuda a crecer y aprender, y que no a todo te dice que sí. Eso te permite salir de tu perspectiva, y entender otras posibilidades.  

Como tip: Cuando hables, trata de practicar el siento que, yo pienso que, cuando la conversación es en perspectiva y no en verdad absoluta o imposición de ideas, se desenvuelve mejor la idea.  

Por ejemplo no es lo mismo decir “no es cierto” a,  yo lo veo de manera distinta o yo creo otra cosa. Es la misma idea, dicha de manera diferente. 

Cuando pinchamos la burbuja del ego, y nos permitimos tener errores, ser vulnerables, cambiar de camino y de decisiones, fracasar en trabajos, relaciones, en la vida en general.  

Cuando salimos del todos me tienen que querer y a todos les debo de gustar.Soy el más simpático, o el que trabaja mejor. 


Dejamos a un lado las comparaciones y las competencias. El ego se va domando poco a poco, para permitir, lo verdadero lo que nos hace felices. 

 "SER IMPORTANTE ES DEL EGO; SER FELIZ ES DEL ALMA" ANÓNIMO


Gracias por seguirme en esta aventura y leerme. Si les gustó este post compártanlo en sus redes sociales para que más personas se enteren. 


MJBDU 





No hay comentarios.:

Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...