lunes, 30 de septiembre de 2019

-EL DESCUBRIMIENTO DEL ARTE OCULTO-


El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. 

La historia indica que con la aparición del Homo Sapiens, el arte tuvo una función ritual y mágico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo. De todas formas, la definición de arte varía de acuerdo a la época y a la cultura.  

Creo que lo que más me gusta del arte es que es algo 100% subjetivo, lo que para  puede ser arte y algo maravilloso, para alguien más simplemente puede no serlo.  

El término arte también se utiliza para hacer referencia a la maña o a la astucia que tiene una persona para realizar una tarea concreta. 

Hay una película que me gusta mucho que habla de todo el arte que se robaron en los tiempos de la segunda guerra mundial y Hitler. Y la operación que armaron para rescatarlo.  

Durante la segunda Guerra Mundial, el ejército Nazi al apoderarse de los países invadidos, también se apodera de todo el arte que cada territorio posee. Ya sea de museos, templos o colecciones privadas.

Es por ello que el especialista en conservación de arte Frank Stokes (Clooney) pide el apoyo del ejército norteamericano para poder salvar más de 1000 años de piezas artísticas que se podría perder si todas estas obras son destruidas. 

Para evitar esto, decide formar un equipo compuesto por James Granger (Damon), Richard Campbell (Murray) y algunos hombres más, quienes son curadores de arte pero no saben nada de guerra. Después de tener un brevísimo entrenamiento, son enviados al frente para tratar de llevar a cabo su misión, la cual parece que nadie le da la importancia debida, que es salvaguardar estos tesoros de la humanidad. Sólo los “Hombres Monumento”, como se les conoce, sacrificaran todo en beneficio de la cultura. 

Esta película del 2014 tiene muy buena fotografía, está bien lograda. Y la historia está basada en un hecho real. Esta película nos da a conocer un pasaje más de la historia y nos invita  investigar un poco más sobre estos “Los hombres de los monumentos” 

Así que cual curiosa que soy, eso fue lo que hice. Enterándome que el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) logró un saqueo sistemático de 140.000 obras de arte de galerías europeas y coleccionistas judíos. Gracias a la película vista. 

Obras de Vermeer, Van Eyck, Goya, Velázquez, Rembrandt, Picasso, Cézanne, Rubens, Dalí, Van Gogh, Brueghel, Durero, Cranach, Matisse, Renoir, Manet, Monet, fueron robadas por los nazis en París y otras ciudades europeas y desperdigadas por el mundo.  

Me enteré al leer más que Francia se convirtió en cuatro años en el país mejor saqueado de Europa y París dejó de ser la capital mundial del arte. Los nazis robaron 203 colecciones privadas. El robo incluyó obras de más de 40 museos, entre lienzos, bocetos, esculturas, además de medio millón de muebles y un millón de libros y manuscritos sólo en Francia, sin incluir Holanda y Bélgica.

Que impresionante todo el arte que los nazis sustrajeron de Francia, Holanda y de otros países europeos. Hay un libro que habla de esto “El museo perdido: La conspiración nazi para robar las obras de arte más grandes del mundo” Hector Feliciano.  

"Las guerras van siempre acompañadas de robos de arte, que luego aparece en otros países, pero este fue un saqueo monumental" Feliciano 


Este libro nos cuenta que hay un listado de unas 65.000 obras, el nombre de sus propietarios y ubicación. Al terminar la guerra, miles de piezas engrosaron colecciones de museos de Estados Unidos y Francia, pero también de coleccionistas privados, que tuvieron que devolverlas a sus legítimos dueños.

Tras la aparición del libro, los legítimos dueños de las obras de arte recuperaron unas 26.000 piezas robadas en Francia, y centenares de despojados iniciaron sus reclamaciones en Francia, Suiza, Austria, Reino Unido, Holanda y Estados Unidos. 

¡Qué tal eh! Ustedes sabían del interés de Hitler por el arte. Yo hasta que no vi esta película y no leí más al respecto no tenía ni idea.  Les recomiendo el libro mencionado. Si supe antes en mi paso por Europa de Mochilas, que por ejemplo el ponte vecchio en Firenze Italia debido a su belleza, que tuve la suerte de constatar en persona. Hitler Prohibió terminantemente que le pasara algo en la guerra.

Es un aspecto del arte más que interesante, ojalá y les haya gustado esta pequeña vista de un pasaje que les di.   

Gracias por seguirme en esta aventura y leerme, dejen sus comentarios que los leeré. Si les gustó el post compártanlo en sus redes sociales. 

MJBDU 

jueves, 26 de septiembre de 2019

-CADA QUIEN SUS CUBAS-


Esta es una frase de mi primo, que usamos mucho siempre que nos queremos referir a cada  quién su vida, y lo que hace de ella, cómo vuela su papalote saben.  

Se preguntaran ¿A qué se debe el título del post de hoy? Pues ni más ni menos, que últimamente me he topado con personas que no tienen ni la más remota idea de lo que es la cortesía, el respeto, la honestidad, el ser amigos, o buenas personas punto y entre más me topo con este tipo de personas más pienso que cada quién sus cubas, cada quién decide qué hacer con su vida y el cómo hacerlo.  

Lo que no se vale es pasar encima de las personas, molestar por molestar, juzgar, y no ser agradecido. Lo que si me sigue sorprendiendo ¿y aún no sé el por qué? Es las personas que van por la vida, con ganas de fastidiar, esas que van decididas a no sumar, y que encima no es que disfruten el restar pero que sin duda no les afecta nada el hacerlo.  

Y esto va desde un comentario negativo en redes sociales a un desconocido ¡neta! ¿cómo te puede afectar tanto lo que una persona haga, diga o suba en una red social, cómo para que invadas su espacio con un comentario negativo en relación a esa persona?  

No tienen idea de cuántas veces me han llegado mensajes por facebookinstagram o twitter, o en 3D de oye es que ¿por qué no sonríes en las fotos, o por qué subes tantas selfies, no postees tanto, o por qué pusiste esa foto de perfil, por qué te ríes tan escandaloso, o hablas en ese tono?  

Simple y sencillamente porque es mi vida, y hago con ella, lo que mejor me venga en gana. Claro que nunca contesto eso, porque me educaron en mi casa, y ese es precisamente el problema yo sí estoy educada, a mí me enseñaron que debo de respetar a las personas y los espacios, que, si no tengo un comentario agradable que hacer, es mucho mejor que me quede callada. Que los prejuicios solo me cierran.

En qué momento nos hemos sentido con el derecho de meternos con la otra persona, sigo sin entender ¿a qué hora decidimos que es chistoso ir haciéndole a la gente muladas con la mano en la cintura? Empezar a entablar una platica y no ser capaces de preguntar el y tú, siento que uno de los grandes problemas es que cada quién va a lo suyo, y los demás son lo de menos. 

Sigo sin entender en qué momento vamos haciendo cosas que hacen sentir mal al otro, si nos enfocáramos más en el resto y saliéramos de estar inmersos en nosotros mismos todo el tiempo, tal vez conviviríamos como sociedad mejor. 

Las malas lecciones  que me han dejado mis experiencias,  las muchas que me han pasado este año, es que no puedes forzar ni situaciones y mucho menos a las personas.  

Que para equilibrarme necesito estar rodeada de las personas que por decisión y gusto quieran ser parte de mi vida, las que no tampoco pasa nada pero si con permiso. ¡No las necesito en mi vida!

 La vida son decisiones y elegir es renunciar, yo renuncio a todos esos que restan y no suman. Siento que una de las lecciones más fuertes que aprendemos en el ser adultos es que no lo podemos tener todo.  Y el más grande problema es que sí lo queremos.

Por eso rodéate de quién festeje tu felicidad, de quién no le cause conflicto tu existencia, que nunca te haga sentir que no eres suficiente o que deberías de cambiar para encajar con su personalidad, su mundo o quién es.  

Agradece a esa persona que, si para ti es importante algo, y a ella no le afecta lo haga por ti con gusto. Que demuestre con hechos, y se coma las palabras, porque al final es lo que importa las acciones.

Quien me tiene en instagram sabe que soy la más fan de subir fotos, amo las selfies, y le tomo fotos a todo literal, desde el jugo verde, mi familia, el atardecer, mi café. Algo que al 90%  de la gente le causa conflicto, pero en lugar de borrarme solo morbosean Y sus inseguridades y prejuicios los ponen en mí. 

Una de las mejores lecciones que mi sobrino de 15 años me acaba de dar este año al respecto es que los estereotipos son algo impuesto sin duda, él no tiene ningún prejuicio, así que le da like a todo lo que subo, por el hecho de que me quiere y le gusta ver lo que hago. Jamás se pone a pensar si subí tal foto por algo específico, si ya le dio muchos likes a mis fotos, si está posada la foto (porque me lo han dicho), nada, en su pureza y cariño ni lo piensa, y por eso lo amo, más personas como el en mi vida, punto.  

Mi conclusión y consejo es: rodeémonos de personas que aporten a nuestra vida, que sea una relación mutua, que te hagan bien, que sumes cuando estés cerca de ellos, que te equilibren, que se alegren con las cosas buenas que te pasen, se interesen por tu vida, obvio es un tema mutuo. Lo que sí es de los demás pasa de largo, ya suficiente gente mierda en el mundo hay, como para que encima los tengas cerca por decisión. y por último pero no menos importante ¡Cada quién sus cubas! 

Gracias por seguirme en esta aventura y leerme, dejen sus comentarios que los leeré. Si les gustó el post compártanlo en sus redes sociales. 

MJBDU 

Mi chinuda preciosa

Hoy estás durmiendo acurrucada junto a mí, por quinceava vez en estos días tuve que soltar, olvidar los planes y quedarme en el presente, cu...